Ganadería
Cabra Murciano-Granadina
Ganadería | Cabra Murciano-Granadina
La cabra murciano-granadina es una raza originaria de las áreas semiáridas del sureste español (Murcia, Almería, Granada y Alicante). Su mayor ventaja es la adaptación a climas extremos, tanto calurosos como secos, teniendo a su vez la mayor producción de leche en dicho clima.
Somos los distribuidores exclusivos en algunos países de Oriente Medio de la Cabra Murciano-Granadina.
Somos la única compañía que puede asegurar la pureza de la raza:
- Cabras registradas en Libro Genealógico con Carta productiva o Pedigree.
- Estudio de la producción de leche de cada ejemplar (registrado en Libro Genealógico). Control Lechero Oficial
- Las cabras proceden de granjas libres de: Brucelosis, Tuberculosis, Scrapie
- BRUCELOSIS, TUBERCULOSIS, SCREAPIE

Características.
- La cabra Murciano Granadina tiene la capa uniforme de color negro o caoba.
- Las hembras normalmente tienen el pelo corto y fino y carecen de cornamenta; mientras que los machos suelen tener el pelo más largo y tienen cuernos.
- Las orejas de la cabra Murciano Granadina son de tamaño medio y están erguidas.
- Tienen las ubres voluminosas con pezones uniformes y bien definidos.
- El volumen corporal es medio:
- Hembra: 45-50 kg. / Macho: 50-60 kg
Beneficios.
Entre los numerosos beneficios de la cabra murciano-granadina, se encuentra la gran aptitud lechera de la raza:
- Alta eficiencia. Alto consumo-bajo consumo de alimento.
- Producción de leche con gran proporción de grasa y proteína:


Las razones de la superioridad de la cabra Murciano Granadina sobre otras razas.
- Alta adaptación al clima seco y caluroso
- Alta capacidad de reproducción en sistemas intensivos industriales y la más alta adaptabilidad a los métodos de explotación intensivos.
- Altamente adaptable a largas horas de marcha y resistencia a diferentes tipos de estrés.
- Buena resistencia a situaciones climatológicas extremas.
- Reproducción continua y no estacional.
- Alta calidad de sus producciones (tanto lechera como cárnica).
- Leche de alta calidad óptima para industrias queseras y lácteas.
- Alto rendimiento lechero.
- Capacidad de adaptación rústica, siendo capaces de producir en zonas donde otras especies no podrían.
- Facilidad de producción lechera.
